Mostrando entradas con la etiqueta 2ºA polimodal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2ºA polimodal. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2009

MATEMÁTICA 2ºA y 2ºB POLIMODAL

Les informo que hay teoría y práctica sobre vectores en "Don Raúl",Deberán desarrollar la tarea correspondiente,lean la teoría que corresponde a "Producto Vectorial"
Ante cualquier duda, consultar al e-mail waltercolussi@yahoo.com.ar. Saludos para todos
Prof.Walter Colussi

10 de julio de 2009

MATEMÁTICA EN FAMILIA

TE PUEDE AYUDAR TU PROFE O TU FAMILIA PERO NÓ UN PROFE PARTICULAR RECUERDA QUE ES SOLO UN JUEGO

8 de julio de 2009

Lengua Extranjera - 2º A Pol. Humanidades - Prof: Ercilia Bellusci
Alumno/a:..............................
(Fecha de entrega: durante el receso por este medio o en la primera semana de agosto’09)
____________________________________________________________________

Follow the instructions (points A to F) and complete the task

CHOCOLATE


Reading

1
I know that I have a problem – a big problem. It may sound funny but it’s very bad for me – for my health and for my life. What’s the problem? I can’t stop eating chocolate!
2
I started eating chocolate as a child of course; me and my sisters all ate a lot of different kinds of chocolate. However, my sisters and I are adults now and I’m the only one who still eats it a lot. My elder sister can have a bar of Toblerone and make it last a week. My younger sister is happy with one box of chocolates a year for Mother’s Day. My parents don’t eat any chocolate at all. Me – I need it every day, and lots of it too.
3
So, how much do I eat? Well, I have about 10 bars of chocolate a day. My first bar is at 8 o’clock in the morning, and then I have my last one just before I go to bed. Sometimes if there’s no chocolate in the house I drive to the nearest shop that sells it (about 2 kilometres away) and buy some more. I even drive out late at night if I need some chocolate. If the children (and this is terrible, I know) have chocolate in the house I take it. When Sarah was eight someone gave her a box of chocolates for her birthday. I took the box and then, when she was out playing, I ate some. Then I ate some more. I finished the whole box! A few days later she said, “Where’s my box of chocolates?” and I said, “I don’t know”. I know that was very bad. At Christmas we got a giant family-sized bag of chocolate sweets, I ate the whole bag on my own in two days!
4
I know eating a lot of chocolate is bad for my health. There’s a lot of sugar in all types of chocolate. There’s also a lot of fat. I think that’s why I have many spots on my face, and I’m a little overweight too. Sometimes I try to stop but if I don’t have any, I get very bad headaches. However, as soon as I have some chocolate I feel better and happier too. I know that it’s also very bad to take and eat chocolate that’s not mine but I can’t stop myself.
5
What can I do? Even at night I dream about chocolate. My favourite dream is falling down a hole and landing on a big pile of chocolate bars! I really do want to stop, or start to eat less. At the supermarket there’s always chocolate for sale while I wait to pay for my shopping. At the station (bus, train, underground…) there’s always chocolate for sale in machines. Everywhere I look there’s chocolate for sale! I try to speak to my family but nobody understands. They all like chocolate but nobody wants to eat 10 bars a day, and nobody understands why I do.
6
I need help! Please tell me what I can do to stop eating chocolate!
Cheryl


Reading tasks

A - Answer these questions about chocolate

a Do you like chocolate cake? Chocolate ice-cream? Chocolate bars? Hot chocolate drinks?
b How much chocolate do you have every week?
c Do you eat more chocolate now than when you were a child, or less?
d Do you think it’s bad that some children eat a lot of chocolate?

B - Circle the correct answer. Cheryl is a woman addicted to chocolate. Who is she writing to?

a Her mother
b A newspaper
c A magazine problem page
d A company that makes chocolate


C - Read the text again and write the number of the paragraph each summary belongs to (1 to 6)

Summary
a Cheryl is the only one addicted to chocolate in her family
b Why Cheryl’s addiction is a problem
c Cheryl wants help
d The description of the addiction
e An introduction to the problem
f Why the addiction is difficult to stop


D - Are the following sentences True or False?

1 Cheryl is the middle child in her family
2 She is a mother
3 Sarah is one of her sisters
4 Cheryl feels ill if she stops eating chocolate
5 She feels both good and bad after eating chocolate
6 It’s very easy to buy chocolate
7 Her family don’t give her any help

E - Find the words in the text that match these definitions

1 The state of being well in body or mind. Person’s mental or physical condition.............................
2 Of greater age, older……………………………
3 The full quantity, amount, number, etc. Entire, full or total…………………………………
4 Small marks or lesions on the skin or other surface…………………………
5 Weighing too much or more than is considered normal……………………………..
6 The act of selling…………………


Post-reading task

F - Help Cheryl !!! Write a letter back to her.

Dear Cheryl,
Here are some ideas to help you with your problem. First...............

Contacto Lengua y Literatura. Fernandez, Margarita

Para consultarme lo que necesiten, no duden en escribirme a margagesell@yahoo.com.ar

saludos para todos y cuidense mucho.

Fernandez, Margarita. Lengua y Lit. 2do. Polimodal

Hola chicos:
Soy Margarita,
estas son las consignas para que trabajen en el receso. Tambien las deje en Don Raul.
Las actividades son para Segundo A y B.
Recuerden en cada caso indicar el numero y nombre del Trabajo Practico.


Saludos
nos vemos despues de vacaciones y que la pasen muy bien.

Durante las semanas de suspensión de clases los alumnos de Segundo año A y B realizarán los siguientes trabajos prácticos.
TRABAJO PRACTICO NRO. 1 “Acercamiento al realismo mágico” Pág. 93 a 97 del libro de texto.
a-¿A qué se denominó el boom de la literatura latinoamericana?
b-¿Qué factores influyeron en el hecho de que las obras de los nuevos autores latinoamericanos de los ’60 alcanzaran una circulación masiva?
c-Nombra algunos autores del boom.
d-¿Qué preocupación agrupó a estos autores? ¿Cuál fue su postura?
e-¿Qué autores influyeron en los escritores del boom?
f-¿Qué papel jugó Miguel Ángel Asturias en la conformación del movimiento del realismo mágico?
g-¿Cómo definirías el realismo mágico?
h-¿Cómo presenta los hechos este movimiento? Da algunos ejemplos.
i-¿Cómo se muestra la naturaleza en el realismo mágico?
j- ¿Cómo se cuentan las acciones en las novelas de realismo mágico? Explica y da un ejemplo.
k- ¿En qué se diferencian las novelas de realismo mágico de las novelas naturalistas?
l- ¿Cuál es la opinión de Miguel Ángel Asturias acerca del deber de la narrativa latinoamericana? En consecuencia, ¿Qué temas mostraron los novelistas del boom?
ll- ¿Qué acontecimientos históricos se pueden destacar de las décadas del ’60 y ’70?
TRABAJO PRACTICO NRO. 2 “Acerca del cuento ‘Bajo el puente’ de Roa Bastos” pág. 84 a 92
a-¿Cuál es el tema del cuento? ¿Y el argumento?
b-Describe al maestro y su ambiente.
c-Describe el ambiente del pueblo.
d-¿Cuáles eran las actividades del maestro fuera del horario de clases? ¿Cuáles eran sus preferidas?
e-¿Qué sucedió bajo el puente?
f-¿Qué sucedió con la llegada de los soldados?
g-¿Qué sucedió la mañana en que el comandante visito la escuela? ¿Qué prometió? ¿Cuál fue la reacción del maestro?
h-¿Qué va sucediendo con el pueblo en el transcurso del tiempo? ¿Y con el maestro?
i-¿Qué piensan los alumnos de los pobladores que se van del pueblo? ¿Y el maestro?
j-¿En qué consiste el castigo que le impone el maestro al protagonista? ¿Por qué lo castiga?
h-¿Qué siente el protagonista con respecto al maestro después del castigo?
i-¿Por qué el maestro no puede comer sin luz?
j- ¿Por qué crees que el cuento se llama “Bajo el puente”?
k-Responde a las consignas de la pág. 97, salvo la nro. 4.
TRABAJO PRACTICO NRO. 3 TALLER DE ESCRITURA
Realiza las consignas “Un retrato de maestro” y “Pueblo fantasma” de pág. 105. El relato debe tener la extensión de al menos una página.
TRABAJO PRACTICO NRO. 4. En base a la lectura que realizaste de Otra vuelta de tuerca de Henry James conforma grupos de 4 o 5 integrantes y elige tres capítulos de la novela. Seguidamente debes convertir los capítulos seleccionados en una pequeña pieza teatral que será representada al volver de vacaciones. En primer lugar, se presentara el guion para la corrección y luego se pautara una fecha para las representaciones. Se pueden seleccionar más de tres capítulos, pero no menos.
PROYECTO DE LECTURA
Para después de las vacaciones debes tener leído uno de los siguientes textos de Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada o Del amor y otros demonios. Es muy importante hacer una lectura atenta como la de la novela de James, subrayando y tomando notas al margen para mejorar la comprensión. Asimismo, podes investigar acerca del autor o de la novela que hayas elegido. Ya averigüe en Librería Alfonsina y en Librería Bohmm y tienen stock de ambos libros.
Para ayudarte en la elección te cuento que el primero de los textos es una novela de corte policial que da un giro original en cuanto a la estructura clásica de este tipo de historias y que el segundo es de temática amorosa un poco trágica, no obstante te invito a leer las contratapas y a hojearlos antes de decidirte por uno o por otro.

7 de julio de 2009

MATEMATICA PARA TODOS+PAPIS+HNOS+PROFES

Un árabe deja de herencia a sus tres hijos 17 camellos para repartir en la siguiente forma:
1/2 (la mitad) del total al hijo mayor =8,5 camellos
1/3 (la tercera parte) del total al hijo del medio=5,6666......camellos
1/9 (la novena parte) del total al hijo menor=1,88888......camellos
Como no podían fraccionar los camellos, vino un árabe vecino que de matemática sabía un montón y dijo: muchachos no discutan yo presto un camello para repartir la herencia.Los hermanos aclararon que ninguno de ellos le iba a devolver el camello prestado. No importa probemos con el prestado: Ahora son 18, la mitad son 9, la tercera parte sson 6 y la novena parte son 2. Sorpresa : 9+6+2=17 ,sobró el camello prestado, y el vecino se lo llevó.
En la vida los números frecuentemente traen dolor de cabeza, éstos les produjo alivio a los hermanos . ¿Qué pasó? traten de hacer dos ecuaciones una igual 17, la otra igual 18 y verán porque con 17 faltó uno y con 18 sobró el que faltaba ja ja
José Vega

6 de julio de 2009

Espacios Institucionales de 2do A Polimodal

ECI 1: Introducción a la Metodología...
Prof. Elisa Cappucci

Comenzamos a preparar el Momento Metodológico y técnico de la Investigación individual que están realizando. Elaborarán modelos de entrevista y de encuesta para ser revisados cuando reiniciemos las clases. La información sobre cómo construír estos instrumentos de recolección de datos primarios la encuentran en Sabino Carlos " El proceso de la investigación". Bibliografía que ya están acostumbrados a manejar. Si pueden realizar alguna entrevista bien, no es obligatorio. La fecha de entrega del 2do momento será a fin de agosto; la fecha exacta la definiremos en conjunto cuando nos reencontremos. A trabajar!!!

ECI2: Introducción a la Sociología
Prof. Elisa Cappucci

1) Lectura del capítulo de Estado, Gobierno y sociedad de Bobbio, N.
2) Elaboración de un resúmen teniendo en cuenta: Estado y poder; formas de poder, poder y política, fundamentos del poder ; Estado y derecho; Formas de gobierno.
3) Vincular con lo ya trabajado en clase.
4) La puesta en común será al reiniciar las clases, sin disculpa alguna.

Importante:

Además se trabajará sobre el resultado de las elecciones del 28/6/09 y se expondrán los trabajos grupales ya pautados y que debían presentarse el viernes 3/7/09.
La bibliografía nueva para resolver las consignas expuestas aquí se encuentra en Don Raúl.
Mis queridos alumnos : a trabajar!!!

UN APORTE PARA ESTAR MAS INFORMADOS...

PREGUNTAS y RESPUESTAS ACERCA DEL VIRUS DE "INFLUENZA HUMANA AH1N1
1.- P: ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?R: La vía aérea no es la más efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Cómo puedo evitar contagiarme?R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cuál es el período de incubación del virus? R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen caside inmediato.
7.- P: ¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, lamejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cuál es la forma como entra el virus al cuerpo?R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos.
9.- P: ¿El virus es letal?R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía.
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?R: No porque contiene químicos y está clorada.
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas.
14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cuál es la población que esta atacando este virus?R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25..- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?R: NO.
26.- P: ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)?R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?R: SI.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?R: NO.
32.- P: ¿Qué mata al virus?R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?R: El aislamiento
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Qué significa pasar de alerta 4 a alerta 5?R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?R: SI.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cuál es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

Historia Argentina y Latinoamericana del s. XX.

Actividad:

1) Leer el capítulo de Romero y Roffman " Sistema socioeconómico y estructuras regionales de Argentina"correspondiente a las pág. 109-152.
2) Analizar los siguientes puntos: sistema internacional; sistema nacional, inversiones; producción; excedente, papel del estado.
3) Elaborar resumen y/o esquema vinculando los puntos señalados en 2) organizándolos según los siguientes períodos: 1852/1880;1880/1916;1916/1930.
4) La puesta en común se realizará al reiniciar las clases.

Observaciones: 1) el material se encuentra en Don Raúl; 2) esta actividad tiene como objetivo profundizar los períodos ya estudiados, con lo cual la carpeta completa ayuda; 3) quien no tiene la carpeta completa puede aprovechar el tiempo completándola;4) todos deben tener la actividad hecha cuando reiniciemos las clases, sin disculpa alguna.

Filosofía 2º A y B

Escolástica / Santo Tomás y Kant

Material bibliográfico y consignas en Don Raúl

Prof. Constanza Herrero

Psicología 2º A

Grupos Humanos
Las consignas y bibliografía están en Don Raúl

Prof. Francisco Herrero

3 de julio de 2009

tarea matematica 2A-2B polimodal

1) Dada las siguientes matrices de orden 3*3:
___5_3_-4
A= 2_3_3
___1_2_1

__3_2_1
B=1_1_4
__0_1_2

calcular:
1.a) Traspuesta de (A) + Traspuesta de (B)
1.b) 2*(A+B) - 5*(A-B)
1.c) A*B
1.d) Det(A)*Det(B)
1.e) inversa de(B)

2) resolver los siguientes sistemas de ecuaciones
lineales:

2.a)
2x - 3y = 3
3x - 2y = 5

2.b)
3x + 7y + 5z = 4
1x - 5y + 3z = 0
2x - 2y + 0z = -3


2c)
3x + 1y - 1z + 2k = 3
4x - 2y + 6z + 4k = 0
6x + 3y + 4z - 6k = 5
-3x +12y - 0z + 0k = 4


consultas: waltercolussi@yahoo.com.ar

lleva nota

2 de julio de 2009

Geografía Argentina

En base a un material que ya se encuentra en Don Raul, los alumnos deben:

1- Realizar una lectura completa del material
2- Responder las consignas de las pág. 13,16,18,19,21,23,25 y 27

La entrega de los informes de los ambientes que trabajaron en grupo, queda pendiente para la primera clase, al igual que el oral del mismo, que les recuerdo es individual.

Realicen el trabajo las dos primeras semanas de suspensión de clases, para luego disfrutar de las merecidas vacaciones.
Saludos
Profesora de geografía
Irene Montenegro