Mostrando entradas con la etiqueta 1ºB esb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºB esb. Mostrar todas las entradas

10 de julio de 2009

MATEMÁTICA EN FAMILIA

TE PUEDE AYUDAR TU PROFE O TU FAMILIA PERO NÓ UN PROFE PARTICULAR RECUERDA QUE ES SOLO UN JUEGO

8 de julio de 2009

La vista engaña Matemática


7 de julio de 2009

MATEMATICA PARA TODOS+PAPIS+HNOS+PROFES

Un árabe deja de herencia a sus tres hijos 17 camellos para repartir en la siguiente forma:
1/2 (la mitad) del total al hijo mayor =8,5 camellos
1/3 (la tercera parte) del total al hijo del medio=5,6666......camellos
1/9 (la novena parte) del total al hijo menor=1,88888......camellos
Como no podían fraccionar los camellos, vino un árabe vecino que de matemática sabía un montón y dijo: muchachos no discutan yo presto un camello para repartir la herencia.Los hermanos aclararon que ninguno de ellos le iba a devolver el camello prestado. No importa probemos con el prestado: Ahora son 18, la mitad son 9, la tercera parte sson 6 y la novena parte son 2. Sorpresa : 9+6+2=17 ,sobró el camello prestado, y el vecino se lo llevó.
En la vida los números frecuentemente traen dolor de cabeza, éstos les produjo alivio a los hermanos . ¿Qué pasó? traten de hacer dos ecuaciones una igual 17, la otra igual 18 y verán porque con 17 faltó uno y con 18 sobró el que faltaba ja ja
José Vega

6 de julio de 2009

ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES 1 ESB IABG

ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES 1 ESB IABG

PROFESORA LAURA MORATINOS

1) Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características más importantes de los seis reinos. Recuerda incluir todos los criterios de clasificación (cantidad de células, tipo de células, nutrición, reproducción, hábitat, etc.) y dar ejemplos de cada uno de los reinos.

FECHA DE ENTREGA: LUNES 3 DE AGOSTO (1B) Y MARTES 4 DE AGOSTO (1A).

2) Copia en la carpeta la guía número 4: “Las plantas”

1- Realiza un dibujo de una planta tipo, indica sus partes y explica las funciones de cada una de éstas.
2- Realiza un dibujo de una hoja indicando sus partes.
3- ¿Qué es la fotosíntesis, dónde ocurre, qué sustancias son necesarias y cuáles son producidas durante el proceso?
4- ¿Qué es el intercambio gaseoso y dónde ocurre? ¿Qué es la respiración celular? Diferencia entre ambos procesos.
5- Explica claramente cómo ocurre el transporte de sustancias en las plantas. Indica cuáles son los tejidos conductores, qué sustancias conducen y en qué sentido las transportan (desde dónde y hacia qué partes de la planta).
6- ¿Qué es la transpiración y cómo se relaciona con el transporte de sustancias?
7- ¿Cómo ocurre la reproducción asexual en las plantas? Explica distintos procesos y ejemplifica.
8- Realiza un dibujo de una flor completa, indica las piezas y ciclos florales y explica la función que cumplen.
9- Explica cómo ocurre la reproducción sexual en las plantas, qué es la polinización y diferencia entre autopolinización y polinización cruzada.
10- ¿Qué es el fruto y qué la semilla? Explica la función de cada uno.

NOTA: RESUELVE POR LO MENOS HASTA EL ÍTEM 6 DE ESTA GUÍA.

3) Recolectar varias hojas de plantas con diferentes formas, colocarlas entre dos hojas de papel de diario y luego presionarlas entre dos o más libros, con la finalidad de secarlas y que mantengan su forma para estudiarlas posteriormente en clase.

UN APORTE PARA ESTAR MAS INFORMADOS...

PREGUNTAS y RESPUESTAS ACERCA DEL VIRUS DE "INFLUENZA HUMANA AH1N1
1.- P: ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?R: La vía aérea no es la más efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Cómo puedo evitar contagiarme?R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cuál es el período de incubación del virus? R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen caside inmediato.
7.- P: ¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, lamejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cuál es la forma como entra el virus al cuerpo?R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos.
9.- P: ¿El virus es letal?R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía.
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?R: No porque contiene químicos y está clorada.
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas.
14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cuál es la población que esta atacando este virus?R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25..- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?R: NO.
26.- P: ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)?R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?R: SI.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?R: NO.
32.- P: ¿Qué mata al virus?R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?R: El aislamiento
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Qué significa pasar de alerta 4 a alerta 5?R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?R: SI.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cuál es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

Informática 1º A y B ESB

Actividad nº4

1-Ingresen a la parte de tecnología de INFOBAE.COM y busquen 6 (seis) noticias que les interesen.
2-Realicen, con sus palabras, un resumen de las mismas y cópienlo en Word en dos columnas.
3-Títulos: centrados, tamaño 16, negrita, arial
4-El resto del texto alinearlo en forma justificada, arial, tamaño 12.
5-Colocar bordes de página.
6-Pueden incluir imágenes.
7-Envíen el trabajo a esb_iabg@yahoo.com.ar

Cuídense mucho! Los quiero y felices vacaciones!

Prof. Evelyn Escobar

3 de julio de 2009

ESPERO LES SIRVA PARA RECORDAR LO VISTO EN CLASE...

Prof. Laura Castagnino

ESB 1º A y B Historia

1º año “A” y “B” ESB Guía de Trabajo Práctico de Egipto

1) Sintetiza las ideas principales de la Religión Egipcia en un cuadro sinóptico. Incluye ideas tales como zoomorfismo, antropomorfismo, deidades principales, religión estatal, etc. Usa la información empleada en el informe especial que entregaste.

2) Investiga las características del arte egipcio. Y contesta:

a) ¿Qué características poseen las esculturas?

b) ¿qué representaban mayormente?

c) Distingue las figuras sentadas y las de pie.

d) ¿Qué características poseen los dibujos? ¿pintan a las personas de frente o perfil? ¿qué colores utilizan? ¿conocen la perspectiva? ¿cómo otorgan mayor importancia a un personaje dentro de una escena?

3) Una vez estudiadas las características del arte, observa diferentes imágenes y figuras y realiza una reproducción, con los materiales que desees, respetando las características estudiadas.


Consultas: florencia@gomezchavarria.com.ar o florenciag@gesell.com.ar

M. Florencia Gómez Chavarría

2 de julio de 2009

Prácticas del lenguaje y matemática

Queridos chicos:
Les informo que para acceder a las actividades pueden pedirlas en Don Raúl o solicitarlas vía mail (mailto:layka@gesell.com.ar) ya que les tengo que en enviar el adjunto correspondiente.Son actividades OBLIGATORIAS que serán corregidas y calificadas en la primer semana de agosto:cuento con el compromiso de cada uno de ustedes Y SOBRE TODO CON EL DE LOS QUE NECESITAN NOTA.Somos concientes que vivimos una situación muy especial y delicada.Cuídense ...Un cariño grande.Laura Castagnino
LOS VOY A ESTAR VIGILANDO...HAGAN CASO A SUS PADRES!!! LOS QUEREMOS SANOS Y FELICES!!!